Catálogo autos nuevos 0km, fabricados en Argentina

Encontrá el auto nuevo que estás buscando y pedí una cotización a las concesionarias oficiales.

34 modelos de autos nuevos 0km, fabricados en Argentina

Reseña

El Sero Electric Furgón adapta la propuesta del citycar a un uso comercial. Ofrece espacio de carga trasero suficiente para repartos urbanos y la ventaja de un motor 100% eléctrico con autonomía adecuada para recorridos diarios. Una opción económica y ecológica para pequeñas empresas.

Versión disponible

Reseña

La revolución eléctrcia de la industria automotriz permitió el surgimiento de nuevas marcas, incluyendo a la industria argentina con Sero Electric. Lejos del glamour y el enfoque premium de Tesla, los modelos desarrollados y producidos en el país tiene un enfoque para uso en áreas reducidas con tras diferentes versiones, dos de carga y una cerrada, denominada sedán. En los tres casos el impulso llega de un pequeño motor eléctrico de 5 CV. La alimentación permite una autonomía de entre 45 y 60 kilómetros con tiempos de recarga que oscilan entre las 5 y 7 horas.

Versión disponible

Reseña

La revolución eléctrcia de la industria automotriz permitió el surgimiento de nuevas marcas, incluyendo a la industria argentina con Sero Electric. Lejos del glamour y el enfoque premium de Tesla, los modelos desarrollados y producidos en el país tiene un enfoque para uso en áreas reducidas con tras diferentes versiones, dos de carga y una cerrada, denominada sedán. En los tres casos el impulso llega de un pequeño motor eléctrico de 5 CV. La alimentación permite una autonomía de entre 45 y 60 kilómetros con tiempos de recarga que oscilan entre las 5 y 7 horas.

Versión disponible

Reseña

El Sero Electric Utilitario Bajo es un vehículo eléctrico diseñado para transporte de cargas livianas en ciudad. Su tamaño compacto facilita la circulación en calles estrechas, mientras que el motor eléctrico asegura bajo costo operativo y cero emisiones.

Versión disponible

Reseña

El Sero Electric Utilitario Bajo Largo amplía la capacidad de carga de la versión estándar gracias a una caja más extensa. Conserva el motor eléctrico eficiente, ideal para tareas de logística urbana con bajo impacto ambiental. Una herramienta práctica y sustentable para repartos.

Versión disponible

Reseña

Teniendo la dureza e indestructibilidad como bandera, la Toyota Hilux no es solo la pick-up más vendida en el país y también está entre los vehículos con más patentamientos. Esta última generación buscó sumar mayor refinamiento, ya sea en confort de marcha, insonorización y equipamiento, sin embargo sigue siendo la camioneta más elegida a la hora del trabajar. En su ultimo cambio se sumá más potencia al motor grande, mejoras de equipamiento y más confort de marcha. Como última novedad, en 2023 se renovó la versión SRX con los ejes ensanchados de la GR Sport, pero distinto calibrado de suspensiones.

Reseña

Ideada y desarrollada mayormente en Argentina, llega la cuarta entrega de la Hilux GR-Sport, variante off-road deportiva de la pick-up mediana producida en el país. Además del motor 2.8 TD potenciado a 224 CV y 550 Nm esta entrega se destaca por el trabajo de las suspensiones, con 20 mm extra de despeje, pero sobre todo ensanchado de ejes (entre 140 y 150 mm). Los amortiguadores son monotubo y los traseros se colocan por fuera del chasis lo que mejora la estabilidad. Estéticamente se destacan los overfenders y elementos que según la marca cumplen funciones aerodinámicas como la barra antivuelco y los pasos de aire delanteros.

Reseña

Hermana de la Hilux, comparte plataforma con la pick-up incluyendo chasis separado de la carrocería. Esto sumado a un gran despeje, tracción 4x4 y reductores le da grandes habilidades off-road. Es por ello que la Toyota SW4 es un todoterreno con fina piel de SUV moderno. Si bien el interior tiene mucha imitación y poco material noble auténtico, se respira un aire de elegancia y confort. La tercera fila de asientos se rebate hacia los costados lo que resta capacidad de carga cuando no se usa.

Reseña

VW acaba de renovar a su pickup mediana, la Amarok, para seguir compitiendo con Hilux, Ranger y Frontier, entre otras, haciendo foco en las variantes V6. La actualización incluye nuevo frontal, retoque de luces traseras, nuevo equipo multimedia con pantalla de 9" en toda la gama y con navegador propio en las más onerosas. En seguridad toda la gama cuenta ahora con seis airbags y las más equipadas ofrecen el llamado Safer Tag, sistema pasivo de aviso de colisión inminente y de salida de carril, entre otros.

Reseña

VW Taos es un nuevo SUV de la marca alemana que se inscribe en lo que llamamos sub segmento SUV C- es decir más cercano en medidas, precio y prestaciones a los sedanes y hatchbacks medianos. La razón se debe a que modelos como Tiguan crecieron tanto que habilitaron un espacio entre este y T-Cross, tanto en medidas como en precio. Taos tiene como "enemigos" naturales a Corolla Cross y a Compass, pero es posible que por diversos factores de mercado se acerque en precio a modelos más grandes. Entre sus virtudes está la plataforma MQB A, suspensión trasera multibrazo, gran equipamiento, espacio interior y baúl amplios y el 250 TSi, motor que se destaca por su empuje y buenos consumos.